martes, 25 de septiembre de 2012

MECANICA INDUSTRIAL

                                      MECANICA INDUSTRIAL
  HABILIDADES DE ENTRADA:
 -Capasidad de seguir intruciones
 -Ser perfecionista
 -Mucha pasiensia
 -Poder recordar cada partes de siertas piezas
 -Trabajo en equipo

En la visita a esta especialidad el curso fue separado en 2 grupos, la 1º parte fueron a ver el torno y como más o menos funcionaba, también nos mostraron como trabajaban con las piezas pequeñas las cuales las pulían cuidadosamente, luego los llevaron a ver donde aprendían sobre lo teórico y lo practico utilizando el programa autocad el cual facilita a la especialidad.


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
      Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;

      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
      Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
      Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
                                                  GLOSARIO TECNICO


Soldadura en fusión: Esla técnica que consiste en calentar dos piezas de metal hasta que se derriten y se funden entre sí.
Soldadura eléctrica: Se basa en el principio de la resistencia que ponen los semiconductores al paso de la corriente electrica.
Cronograma: Es un concepto que se utiliza en varios países latinoamericanos para mencionar a un calendario de trabajo o de actividades.
 Metrología: Es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas.
Rectificado: Proceso en el que la herramienta es una muela cilíndrica, compuesta de partículas abrasivas y un aglomerante, que gira con una velocidad periférica superior a los 30 m/s. Arranca polvo metálico, lo que permite obtener una gran calidad de superficie y una gran precisión. 

ELECTRICIDAD

                                                          ELECTRICIDAD
  HABILIDADES DE ENTRADA:
 -Capasidad de seguir intruciones
 -Ser perfecionista
 -Poder tener mucha concentración
 -Trabajo en equipo
 -Aceptar desafios

En la visita a la especialidad nos dieron una larga explicación, además de un video creado por los alumnos de la especialidad donde se explico de que constaba la carrera, además mostraron un video de autocad de cómo aplicarla en electricidad


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA);
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan;
  • Manejar conocimientos básicos de alta tensión;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
  • Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
  • Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
  • Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
  • Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas;
  • Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
  • Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
  • Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
  • Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios. 

               Glosario Tecnico 

    Electrónica análoga: La electrónica analógica es una parte de la electrónica que estudia los sistemas en los cuales sus variables; tensión, corriente, ..., varían de una forma continua en el tiempo, pudiendo tomar infinitos valores (al menos teóricamente).

    Electrónica digital: La electrónica digital es una parte de la electrónica que se encarga de sistemas electrónicos en los cuales la información está codificada en dos únicos estados. A dichos estados se les puede llamar "verdadero" o "falso", o más comúnmente 1 y 0, refiriéndose a que en un circuito electrónico digital hay dos niveles de tensión.

    Electrónica de potencia: La expresión Electrónica de Potencia se utiliza para diferenciar el tipo de aplicación que se le da a dispositivos electrónicos, en este caso para transformar y controlar voltajes y corrientes de niveles significativos.

    Seguridad industrial: La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria.

    Circuitos de controlLos circuitos de control son combinaciones de componentes electrónicos que rigen el comportamiento de máquinas industriales o domésticas